jueves, marzo 06, 2025

ARA ROMANA ENCONTRADA EN PARADELA DE MUCES

 ARA ROMANA EN PARADELA DE MUCES

Publicación del Diario de León del 31/08/22

Localizada una inscripción romana perdida desde 1602

El profesor de la Universidad de León Jorge Sánchez-Lafuente ha publicado en una revista técnica el descubrimiento de una importante inscripción romana del procurator metallorum Marcus Ulpius Eutyches que ha sido hallada en Paradela de Muces.

 

La inscripción descubierta en Paradela de Muces es un ara perdida desde 1602 y hace referencia a la dedicatoria que el liberto imperial Marcus Ulpius Eutyches hace a Jupiter Optimo Máximo Anderón. El texto dice escuetamente: «Consagrada a Júpiter Óptimo Máximo Anderón, Marcus Vlpius Eutyches liberto de Augusto procurator metallorum Albocratense, la donó como ofrenda».

 El descubrimiento, según este profesor de la ULE, permite confirmar la lectura de Anderón, un caso claro de sincretismo religioso en el que este epíteto añadido a Júpiter refleja un momento intermedio, cuando el nombre de la divinidad indígena no había desaparecido del panteón religioso, sino que se añade al culto oficial y se integra junto a una divinidad romana.

 «La función de este dios Anderón parecen asociarse, bien a algún culto subterráneo o bien a las montañas, lo que resultaba muy compatible con las actividades mineras. En todo caso, el magistrado Eutyches, al integrar esta divinidad en el panteón religioso, incluso situarla dentro de los cultos, venía a favorecer las relaciones con las civitates indígenas contiguas», explica Jorge Sánchez-Lafuente.

 

El otro punto de interés, añade, es la referencia a la mina Albocrarense en la que M. Ulpius Eutyches ejerce como procurator metallorum, y que al parecer resulta ser la misma que menciona Plinio el Viejo en su Historia Natural que designa como Albucrarense, cuando hace algunas observaciones sobre la productividad de algunas minas en el noroeste hispano.

 

La inscripción se encontraba pérdida desde 1602, aunque se venía ubicando en sin fundamento en distintos puntos, como en la provincia de Lugo o incluso en la localidad portuguesa de Chaves. El ara se viene datando en época del emperador Trajano en función del nombre del dedicante. «La aparición de esta ara con su dedicatoria, tan cerca de las Médulas, refleja un desplazamiento de este funcionario por algún motivo hasta este punto pues estas explotaciones se encuentran algo distantes. En concreto, esta mina albocrarense se encontraba situada en la Sierra de Pías, Valongo, en Portugal. Además hay que recordar que la mención específica a procuratores metallorum, solo aparece en dos casos en la comarca, ya que la colección lapidaria astorgana recoge referencias exclusivamente genéricas a procuratores».








jueves, marzo 10, 2016

La Peña del HOMBRE.
Punto de referencia en el Bierzo.

Pero, ¿es este un lugar de sacrificio?

Unos dicen que sin lugar a duda y otros que hace falta estudiarlo, seria bueno que alguien lo hiciese, pero lo primero que hay que hacer es proteger peña peña y el lugar.


PROTEJAMOS NUESTRA HISTORIA

sábado, enero 23, 2016

Tesoros de las peñas de Muces











El Castro de MUCES, la memoria olvidada del BIERZO

El Castro de la Peña del Hombre por fin vuelve a estar asociado al yacimiento arqueológico de Las Médulas.
¿ Habrá llegado el día de recuperar la historia de uno de los lugares más emblemáticos del Bierzo?


Estos son los restos de lo que no se sabe cuando ni para que fue una torre circular, cuyo derrumbe aun mantiene la base de la misma.  ¿Llegaremos a ver la base?


Podremos ver estas construcciones de las viviendas interiores y conocer algo de los moradores de las mismas.
Por las dimensiones del castro , siempre se ha sabido que hay mucho trabajo, pero el día que se estudie y conozca el castro habremos recuperado un gran trozo de nuestro pasado,

Etiquetas:

viernes, enero 22, 2016

Castro y Castillo de Cornatel

Foto de F.Ferrero
Vista del castro desde el portillo.
En ella se puede ver el castillo al fondo, resplandeciente con los primeros rayos de la mañana

Etiquetas:

sábado, marzo 03, 2012






Trazazo del canal CN1 sobre la peña del Horno






CN1 a la altura de los Carreirios


Cruce del canal con el camino de Pirimil a la altura del Tesin







Trazado del cnal CN1 debajo de las Portillas








Etiquetas:

miércoles, enero 12, 2011






























Etiquetas: